Monitoreo de
Higiene
Ocupacional
Mediante el Monitoreo Ocupacional podemos medir resultados cuantitativos y cualitativos, con el fin de proponer controles idóneos para la minimización de los riesgos y/o eliminación de peligros, en marcados en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.
Agentes Físicos
- Ruido: Dosimetría y Sonometría
- Iluminación (áreas y puestos de trabajo)
- Estrés Térmico por Calor
- Estrés Térmico por Frio
- Confort Térmico
- Radiación Ultravioleta
- Radiación Electromagnética
- Vibración (Cuerpo Entero, Mano – Brazo)


Agentes Químicos
- Partículas Respirables e Inhalables
- Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s)
- Sílice (Cuarzo y Cristobalita)
- Fibras de Asbesto
- Fibras de Algodón
- Gases de Combustión: CO, CO2, NO, NO2, SO2, LEL
- Humos metálicos
- Ácidos Inorgánicos: HCl, H3PO4, HNO3, H2SO4
Agentes Biológicos
- Análisis en superficies inertes, superficies vivas y ambientales.
- Análisis de agua de consumo humano.
- Análisis de muestreo de alimentos con y sin tratamiento térmico.


Riesgos Disergonómicos
- Evaluación en puestos administrativos y operativos.
- Evaluación de Posturas, Movimientos Repetitivos.
- Uso de Métodos: OWAS, REBA, RULA, ROSA, NIOSH, OCRA Check List, JSI, Snook y Ciriello, entre otros.
- Software Ergo/IBV.
- Evaluaciones ergonómicas online para el trabajador Home Office.
Riesgo
Psicosocial
- Evaluación de riesgo psicosocial con metodología Suseso / ISTAS 21 y CoPsoQ-istas21.
- Asesoría en evaluación e implementación de planes de salud mental.
- Evaluación e implementación del programa de prevención del hostigamiento sexual.
- Informes con soporte técnico especializado sobre el estudio de los riesgos psicosociales y organizativos.

Registrados y Autorizados por:






Previous
Next